Debido a que la mayoría de los deportes que se practican profesionalmente en estos tiempos son de origen anglo sajón, existen numerosas palabras y términos que llevan a erróneas interpretaciones o malas traducciones.
Un claro ejemplo es el «Boxing Day» que los británicos celebran el día siguiente de Navidad. Muchos creen que se trata del «día del boxeo», pero nada más alejado de ello. Se debe a qué en épocas pretéritas, los «señores» regalaban a sus mejores empleados unas cajas (boxes) con regalos por sus buenos desempeños durante el año. Y pasó a la posteridad como el «Boxing Day» o Día de las Cajas». Nada que ver con boxeo.
Alguien realmente sabe lo que significa el «hat trick» que se celebra cuando un futbolista convierte tres goles en un partido? No es el «truco del sombrero» como sería una traducción literal. Se refiere al cricket, donde se premiaba al lanzador que conseguía eliminar de manera consecutiva a tres bateadores: premiándosele con un sombrero o una gorra. En el fútbol actual el jugador que consigue una tripleta de goles en un partido se lleva la pelota
En el tenis es habitual escuchar a los árbitros referirse al cero como «love» que en inglés es «amor». Y no es que el amor valga cero. Es la traducción del francés «l’oeff» (huevo) que equivale al cero.y lo usaban los galos al llevar la cuenta de games y sets.
Y por qué el score de los juegos de cada set se saltan del 15, 30 al 40 y no al 45 como en los relojes de los castillos franceses dónde primitivamente se jugaba al «jeu de paume» (juego de la palma de la mano), precursor del tenis actual? Pues solamente porque los norteamericanos lo abreviaron para mayor comodidad. Resulta más fácil decir «forty» que «forty five.» Tan simple como eso.
Y no podemos dejar de referirnos al famoso «top one» para referirse al número uno de cualquier deporte o actividad. Es una verdadera aberración que equivale a la famosa frase del gran Leonel Sánchez «el más mejor». Se puede ser *top 100″, «top 10» y hasta «top 3», pero nunca TOP ONE. Se es simplemente «número uno» o «número dos», pero JAMAS » «top «one» o «top two».
Y para terminar, una nota graciosa de las muchas que protagonizó el inefable tenista rumano Ilie Nastase. En momentos en que se penalizaba a los jugadores por proferir «obscenidades audibles», Bastase al blasfemar por algún fallo arbitral o un error tonto suyo gritaba «Miami Beach»!!! Y no podían multarlo por el uso de la conocida mala palabra anglosajona «bitch*.
Solo unas pildoritas en época de pandemia
Por Sergio Ried