martes, marzo 2, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Destacados

Columna de opinión: Comer o menstruar: la disyuntiva en días de pandemia en Chile

por lavanguardiachile
23/06/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia de enfermedad por coronavirus ha desatado un colapso sanitario en el planeta completo, pero que se ha dejado sentir con mayor intensidad en aquellos países social y económicamente más desiguales, incluyendo a Chile, desenmascarando así al «oasis de América Latina”.

En consecuencia, los diferentes entes públicos encontraron solución en la entrega de cajas de mercadería o de “insumos básicos”, pero lamentablemente, las políticas públicas nuevamente nos invisibilizan a más de la mitad de la población omitiendo la entrega de productos de higiene menstrual, un artículo de primera necesidad y de uso periódico en toda familia compuesta por una o más personas menstruantes. Solo dos segundos nos bastaron para darnos cuenta de aquello que el Estado en su visión más androcentrista ignoró.

Resulta totalmente indigno que hoy, cuando tantos hogares chilenos han visto afectados sus empleos y sus ingresos, muchas personas menstruantes se vean enfrentadas a la disyuntiva de tener que optar entre comer o menstruar, puesto que no cuentan con un apoyo que debe ser garantizado por el Estado. O, acaso, ¿dejamos de menstruar en medio de la pandemia? No. Muy por el contrario, los efectos sobre la salud mental observados en esta pandemia como el estrés y la incertudumbre son variados, de creciente magnitud, se dan en múltiples niveles y afectan distintas dimensiones, incluyendo el período menstrual.

Naciones Unidas ha determinado que la falta de acceso al agua y al saneamiento básico y a productos de higiene menstrual, limpios y seguros, además de métodos de lavado o desecho de los mismos, dificultan el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030, pudiendo afectar sus derechos fundamentales tan escenciales como la salud, la educación, la vivienda, entre otros.

Otros temas

15/02/2006
TEMATICA  DE  PALACIO TRIBUNALES

La «derechización» de la Corte Suprema

28/02/2021

El desprecio del gobierno de Piñera por los enfermos crónicos y los privilegios en la campaña de vacunación

25/02/2021

Campaña, mentiras y Estado eficiente

14/02/2021

Los pobres tienen otra justicia

11/02/2021

La propia Declaración y Plataforma de Acción de Beijing promueve la salud sexual y reproductiva de la mujer y su educación, pero lamentablemente solo quedan como recomendaciones teniendo como consecuencias que la menstruación y la salud reproductiva siguen siendo un tema descuidado y estigmatizado, incluso en las regiones más ricas del mundo.

Incluso, en países como la India, la falta de instalaciones sanitarias en la mayoría de las escuelas hacen que la menstruación se convierta en un catalizador para la deserción escolar, la transición a la edad adulta y, en consecuencia, el matrimonio infantil y el embarazo precoz, todo lo anterior ya sea por la insalubridad, los mitos y la incomodidad de las niñas y adolescentes al tener que convivir con su periodo y mancharse por no tener elementos que la resguarden.

No obstante, esta realidad no se limita a los países menos desarrollados. En Chile, aún falta educación sexual integral que ayude a nuestras niñas a comprender qué les está sucediendo cuando empiezan a menstruar y que involucre también a los niños y todo el ambiente familiar, escolar y social, derribando así supuestos estereotipos.

En este contexto creamos Feminube, una iniciativa que emerge desde la visión de mujeres organizadas, fuera de las estructuras gubernamentales, en tiempos muy duros y difíciles por la pandemia, buscando relevar los productos de higiene menstrual como artículos de primera necesidad. Gracias a las donaciones desinteresadas de decenas de personas hemos podido en unas pocas semanas aportar un alivio a muchas personas menstruantes que están sufriendo privaciones, dolores y angustias, entregándoles los productos de higiene menstrual que necesitan con urgencia y no pueden costear.

Pero nuestro objetivo no descansa allí, sino que es más profundo: que la higiene menstrual sea entendida como una cuestión de derechos humanos, en directa relación con la dignidad, el respeto, la educación y la eliminación de toda forma de discriminación contra las personas que menstrúan.

Sólo discutiendo abiertamente sobre la menstruación lograremos un cambio cultural efectivo y duradero. Para que nunca más en Chile ninguna persona menstruante se vea enfrentada a tener que optar entre comer o menstruar, porque merecemos menstruar en las mismas condiciones y con dignidad siempre.

 

Por Denisse Hernández y Jessica Núñez
Instagram: @feminube_
Twitter: @feminube
Facebook: Feminube

(*) Las opiniones vertidas en esta columna no representan necesariamente la línea editorial de La Vanguardia Chile

Etiquetas: covid19feminismo

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias