lunes, enero 18, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Destacados

Columna de José Ignacio Núñez: ¿Tiene Chile demasiados parlamentarios?

por lavanguardiachile
25/05/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con frecuencia, emerge en el debate público alguna propuesta de reducción del número de parlamentarios. Ciertos sectores políticos son insistentes en plantearlo. El año pasado el Presidente de la República, durante su cuenta pública, sugirió retornar a los 120 diputados que existían hasta antes de la elección de 2017 y desde diciembre del año pasado tal iniciativa se encuentra en tramitación en el Congreso. Revisemos los alcances de esta idea.

No existe fórmula o ecuación que nos diga cuál es la cantidad ideal de parlamentarios que requiere un país. En cada Estado las realidades son distintas y para cada necesidad hay diferentes soluciones. Para simplificar nuestro análisis, emplearemos como referencia únicamente a la Cámara de Diputados, integrada hoy por 155 miembros. ¿Sabía usted que en Estados Unidos la Cámara Baja tiene 435 integrantes y que en Francia esa cifra asciende actualmente a 577? Sólo por nombrar a los dos primeros países del mundo que elaboraron constituciones.

Al momento de adoptar una posición frente a este problema debemos tener en cuenta dos cosas: ¿Qué se busca con los parlamentarios? y ¿Cuántos parlamentarios ha tenido Chile en el pasado?

En relación a la primera pregunta es necesario señalar que un régimen genuinamente democrático persigue que todos los intereses de la sociedad estén representados en el órgano legislativo. Y parece que eso no se logra disminuyendo la cantidad parlamentarios.

Otros temas

ChileVamos se subordina a sectores fascistas por lista unitaria: Tere Marinovic en la papeleta

13/01/2021

El silencio del gobierno por la vacunación en Chile

12/01/2021

El dilema de la Pandemia: Imponer restricciones o dejar hacer

11/01/2021

Se supera a sí mismo: 83% de desaprobación histórico marca Piñera

04/01/2021

Para comprobarlo, acudamos a un ejemplo. Supongamos un escenario en que tenemos 10 ciudadanos y que ellos pueden escoger sólo un representante. En ese caso probablemente resultará elegido quien obtenga 6 votos, cuestión que hará que los intereses de los otros 4 electores no obtengan representación. En cambio si esos mismos electores pudiesen elegir 2 parlamentarios podría acontecer que se escoja a uno con 5 votos y a otro con 4. En tal hipótesis solamente los intereses de una persona quedarían sin representación.

Una respuesta a la segunda interrogante enunciada nos proporciona otros elementos para analizar este asunto. Originalmente la Constitución de 1925 – casi un siglo atrás – permitía la elección de 132 diputados. Aquello acontecía cuando Chile contaba con una población de menos de cuatro millones de habitantes. Hoy, proyecciones indican que esa cifra se acerca a los diecinueve millones.

Saque usted sus propias cuentas y extraiga conclusiones.

 

Por Dr. J. Ignacio Núñez Leiva
Profesor de Derecho Constitucional – UCEN

Etiquetas: Congreso Nacionalplebiscito constituyente

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias