jueves, febrero 25, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Columna de José Ignacio Núñez: Suspender el plebiscito de octubre es una mala idea y además inconstitucional

por lavanguardiachile
04/05/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante estos días personalidades ligadas al oficialismo han insinuado la posibilidad de suspender, otra vez, la realización del llamado plebiscito de entrada del Proceso Constituyente. Entre ellos, ni más ni menos, el Presidente de la República.

Recordemos, este importante acto electoral originalmente estaba programado para el día 26 de abril, pero debido a razones sanitarias y producto de un acuerdo celebrado entre las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso, se postergó para el día 25 de octubre de este año. Esta recalendarización se efectuó mediante una reforma al capítulo XV de la Constitución.

No pasó ni una semana desde la fecha original del plebiscito y ya algunas voces de la Derecha sugerían volver a postergarlo, esta vez aduciendo que la situación económica que vivirá el país en octubre no aconsejaría el desarrollo de un proceso constituyente. Esta iniciativa es una mala idea, además de inconstitucional.

Es una mala idea, por dos motivos. El Proceso Constituyente surgió como una respuesta al estallido social de octubre del año pasado. Es una vía institucional para intentar reparar las profundas fracturas políticas, sociales e institucionales que quedaron de manifiesto en los últimos meses. No es necesario ser un pitoniso para pronosticar un posible rebrote del estallido social si es que el plebiscito se suspende por secretaría. He ahí la primera razón. La segunda es tal vez, más grave. Una postergación en razón de la recesión que puede experimentar el país significaría una peligrosa subordinación de la democracia ante la economía. En democracia, son las leyes acordadas por la sociedad las que deben regir la vida de las personas, no las leyes de la economía. Es inadmisible que la mano invisible de la economía pretenda impedir que las manos de ciudadanos y ciudadanas puedan marcar en sus votos la opción que prefieren el 25 de octubre.

Otros temas

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

Paris fuera de control: Humilló a periodista y amenaza libertad de informar

14/02/2021

Pero esta iniciativa es también inconstitucional. El artículo 130 de la Constitución establece que este plebiscito se realizará el 25 de octubre de 2020. Modificar tal fecha requiere de una reforma constitucional aprobada por los 2/3 de los diputados y senadores en ejercicio. Por lo tanto, el ejecutivo – por sí solo – no puede dejar sin efecto esta disposición. Y si en la práctica lo hace incurrirá en una curiosa paradoja: violará la Constitución que algunos no quieren cambiar e incurrirá en una causal de destitución (acusación constitucional) dispuesta en la misma carta fundamental.

Por Dr. J. Ignacio Núñez Leiva
Profesor Derecho Constitucional
Universidad Central de Chile

Etiquetas: plebiscito constituyente

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias