viernes, febrero 26, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Código de Aguas: nuevos derechos de aprovechamiento se entregarán por 30 años

por admin
15/06/2017
SONY DSC

SONY DSC

Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Un importante avance logró la Comisión de Recursos Hídricos en el proyecto de ley que modifica el Código de Aguas, puesto que tras la última sesión de la instancia, se discutieron las indicaciones que modifican el derecho real de aprovechamiento de agua, que buscaban rebajar de imprescriptible a 30 años este precepto.

Las indicaciones relativas al artículo 6° de este nuevo Código, que versa sobre el derecho de aprovechamiento, precisan eso sí que, aquellos acreedores de una concesión de alguna fuente de agua, tendrán el derecho de poder solicitar una prórroga una vez que se termine el tiempo de uso que tienen sobre ésta.

La senadora Adriana Muñoz, que preside la Comisión de Recursos Hídricos, explicó tras la sesión que “los nuevos derechos de agua van a tener un régimen distinto y eso nos da a nosotros la certeza de que estamos resguardando, desde la ley, el otorgamiento de un bien que es nacional de uso público y de todos los chilenos”.

Otros temas

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

Paris fuera de control: Humilló a periodista y amenaza libertad de informar

14/02/2021

Dentro de la discusión, quedo pendiente las condiciones necesarias para poder solicitar esta prórroga, puesto que desde la mirada del Ejecutivo debiese ser posible solicitar la prórroga aunque exista un cambio de uso, de disponibilidad o de sustentabilidad del bien, razones que no todavía no encuentran consenso dentro de los parlamentarios de la comisión.

El director de la Dirección General de Aguas (DGA), Carlos Estévez, afirmó que “un cambio en la finalidad o en los uso del agua, en un contexto de cambio climático, es obvio, uno debe adaptarse a las circunstancias y hacer los cambios que sean posibles, no debemos castigar la flexibilidad”.

En la mirada de la senadora Muñoz, estas condiciones debiesen ser más estrictas debido a que “estamos hablando de un bien nacional de uso público, escaso, por lo tanto nosotros tenemos que ser bastante exigentes con las condiciones. No solamente es necesario establecer si se está haciendo uso del derecho, sino que también si se mantiene la finalidad para la cual se solicitó, porque yo puedo haber solicitado el agua para haber plantado arándanos, pero posteriormente me la puedo llevar a la minería”.

DJ

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias