viernes, enero 22, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Código de aguas: analizan certezas sobre derechos, dominio y aprovechamiento de cuencas hidrográficas

por Felipe Zavala
17/03/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Otros temas

Vacunas: Según La Moneda bastó una llamada de Piñera para que Pfizer no redujera producción

20/01/2021

Derecha suma y sigue: Condenan a ex alcaldesa de militancia compartida UDI-RN por fraude al Fisco

18/01/2021

Piñera: «Durante el mes de enero… primer trimestre llegarán las 10 millones de vacunas chinas»

13/01/2021

Las dudas que quedan de la gestión de Paula Labra en escándalo por futbolistas argentinos que no estaban contagiados

12/01/2021

Compatibilizar la certeza jurídica con la administración eficiente de las cuencas hidrográficas y asumir el nuevo escenario de escasez hídrica que enfrenta el país son algunas de las inquietudes que han expresado las diversas organizaciones de Juntan de Vigilancia y dirigentes de regantes y canalistas de las regiones de Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, en el marco de la tramitación del proyecto que reforma el Código de Aguas, correspondiente al Boletín Nº 7543-12.

La Comisión de Recursos Hídricos continuó esta semana con la ronda de audiencias de modo de conocer las distintas opiniones y propuestas de los gremios y organizaciones involucradas.

En la oportunidad expusieron los representantes de las Juntas de Vigilancia del Río Choapa, del Río Tinguiririca, del Río Illapel, del Río Aconcagua III Sección; de la Confederación de Canalistas de Chile, de la ONG «Me Comprometo», de la Sociedad Nacional Agrícola, del Movimiento de Defensa por el acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente (MODATIMA) y de la Sociedad Agrícola del Norte. Además de representantes del Ejecutivo y la DGA.

La senadora Adriana Muñoz, presidenta de la instancia valoró las distintas visiones y propuestas de las organizaciones que expusieron, así como “las observaciones en materia de certeza jurídica que piden diversos dirigentes y organizaciones en materia de derechos de aguas otorgados, de los nuevos derechos en forma temporal y la causal de caducidad”.

Agregó que “hay incertidumbre porque, a juicio de varios expositores, la redacción no da certeza de derechos, tal como lo dice la legislación, por lo que creo que durante el debate tanto en general como en particular abordaremos el tema”.

La parlamentaria manifestó que “también existen dudas sobre por qué se van a entregar derechos en concesión y la verdad es que necesitamos poner al día una normativa, dado que estamos legislando en escenarios urgentes dada la actual escasez hídrica”.

Por su parte, el senador Francisco Chahuán también destacó la importancia de recibir a todos los actores involucrados y recalcó que algunas de las principales preocupaciones tienen que ver con el “carácter expropiatorio o no, respecto de derechos actualmente constituidos”.

Al respecto, precisó que “hemos señalado que el derecho a propiedad sobre los derechos de aprovechamiento de aguas actualmente constituidos; las facultados uso goce y disposición no pueden ser alterados porque traería incertidumbre de derechos de aguas y también desvincularía las aguas de los predios”.

Precisó que “otra cosa son los perfeccionamientos en las necesidad de avanzar en la inscripción de los derechos que hoy día puede tener un titular para saber cuántos derechos tiene una cuenca y cuántos se usan efectivamente para no generar sobre explotación”.

Fuente: Senado

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias