Las Fuerzas Armadas y Carabineros son instituciones no deliberantes. Ello supone que deben ser obedientes al poder político sin entrar a cuestionar las decisiones que adopten las autoridades del país.
Pero en el caso de Carabineros la situación es distinta. Con el tiempo se ha ido instalando la idea de que es una institución que forma parte del gobierno de Sebastián Piñera, algo así como si fuera un partido más de ChileVamos, ello por la evidente adhesión de los generales y la tropa a la un sector político del país, algo que es evidente. Incluso senadores, diputados y políticos del oficialismo llaman a la policía uniformada «nuestros carabineros» y son varios los proyectos de ley que se presentan en el Congreso Nacional para proteger a sus funcionarios, en una lógica de sociedad política que no se aviene con el rol de la institución policial en un estado de derecho. El último, un cuestionable proyecto de diputados UDI para mantener las remuneraciones de los carabineros que son formalizados ante la justicia mientras dura la investigación.
Así las cosas, actuando Carabineros más como un ente político el alto mando -al más puro estilo de una comisión política de un partido de ChileVamos- hizo ver su molestia y exigió una aclaración del gobierno por las declaraciones de la ministra de desarrollo social, Karla Rubilar, quien en un medio de comunicación indicó que le parece conveniente la idea de refundar carabineros.
La opinión de una ministra de estado es cuestionada por los jerarcas de la policía, argumentando que en su calidad de titular de desarrollo social no tiene nada que involucrarse en esos temas, y el gobierno rápidamente sale a dar explicaciones y bajarle el piso a Rubilar, insistiendo en los débiles y cosméticos proyectos de reforma a Carabineros que se tramitan en el Congreso.
Incluso, el ministro del interior Rodrigo Delgado dijo que el gobierno se hizo cargo del reclamo del Alto Mando de Carabineros y no comparte las declaraciones de la ministra Rubilar en cuanto a la refundación de la institución.
El símil a los reclamos que cada cierto tiempo hacen los dirigentes políticos de ChileVamos por declaraciones o medidas de los ministros del gobierno de Piñera es evidente y ya se ve a la policía uniformada como parte del oficialismo.
OPOSICIÓN CUESTIONA DELIBERACIÓN
Para el pre candidato presidencial, el PPD Heraldo Muñoz «el Presidente de la República debe manifestarle al general director de Carabineros que es improcedente su “malestar” frente a declaraciones de una ministra de Estado”.
Misma opinión tiene el ex presidente de Revolución Democrática, Sebastián Depolo, quien señaló que «cuando desde Revolución Democrática y el Frente Amplio pedimos refundar la policía es por cuestiones como ésta. Es deliberante y no está sometida al estado democrático. Hacen lo que quieren».
Incluso, la diputada de Revolución Democrática, Maite Orsini, defendió a la titular de desarrollo social, señalando que «la Ministra Rubilar tiene razón. Se atrevió a decir de forma pública algo que venimos denunciando hace rato: Carabineros no da para más. Malestar del Alto Mando no puede impedir la necesaria refundación de una institución que debe responder al poder civil», dijo la parlamentaria.