miércoles, abril 14, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Cambios a FONASA: ideas matrices son aprobadas por mayoría

por lavanguardiachile
04/03/2021
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En votación dividida, los integrantes de la Comisión de Salud aprobaron las ideas matrices del proyecto que reforma el Fondo Nacional de Salud (FONASA) y crea un Plan de Salud Universal (PSU).

La norma en primer trámite fue respaldada por los senadores Carolina Goic (presidenta), Ena Von Baer y Francisco Chahuán mientras que los legisladores Guido Girardi y Rabindranath Quinteros votaron en contra.

Se espera que en los próximos días los congresistas presenten indicaciones al texto, esto considerando que la Sala autorizó a la Comisión a analizar la propuesta iniciada en mensaje, en general y particular a la vez.

La tramitación de la norma no ha sido fácil luego que el Ejecutivo presentara originalmente una redacción en la Cámara Baja, la que fue rechazada. Luego hizo lo propio en el Senado, donde tras varias negociaciones los senadores de la citada instancia hicieron presente sus críticas y analizaron las conclusiones entregadas por la Comisión de Expertos para la Reforma de Isapres y FONASA. Finalmente esta semana el Ministerio de Salud (Minsal) presentó una indicación sustitutiva.

Otros temas

Seis consejos para realizar la declaración de impuestos desde tu dispositivo móvil

12/04/2021

¿Qué dirá ahora Lucy Ana Avilés?: Clausuran supermercado de cadena Walmart por no respetar protocolos Covid19

08/04/2021

Melero en su esencia: anuncia que tercer retiro no va

12/04/2021

Gobierno empresarial: Designan a negacionista de los derechos laborales como ministro del trabajo

07/04/2021

En la sesión del lunes 2 de marzo, el director de FONASA, Marcelo Mosso explicó dicha disposición y el martes 3 se sometió a votación la idea matriz, jornada donde tuvo participación el titular de la cartera, Enrique Paris.

ARGUMENTOS

La diferencia al interior de la Comisión surgió al conocerse el contenido de la indicación sustitutiva, la que fue descrita en rasgos generales por la citada autoridad. Mientras los senadores que votaron en contra hicieron ver que no conocían el detalle del texto y “no se entregaban garantías que los temas que se pudieron incluir estuvieran contemplados”, aquellos que lo apoyaron indicaron que “en las indicaciones se mejorarán diversos aspectos pero hay que dar la señal de respaldar la idea matriz que es modificar FONASA estableciendo un instrumento de seguridad social”.

El senador Quinteros aseguró que “reconozco que algunos aspectos que hicimos ver se recogieron pero me preocupan otros como que no se haga referencia al sistema privado de salud siendo que existió un compromiso de hacer una reforma única. Me preocupa que no se avance en la universabilidad ni en la solidaridad, que esto no se vincule con las Isapres es equivocado”.

En la misma línea, el senador Girardi fue enfático en señaló que “voto en contra porque no conozco la indicación sustitutiva que fue presentada hace menos de 24 horas, esto atenta contra los procesos democráticos y los acuerdos. Me parece sospechosa la voluntad del Gobierno de acelerar este proyecto y veo que el sistema privado se fortalecerá en desmedro del público como se ha venido haciendo”.

Luego el senador Chahuán apuntó a la necesidad de avanzar en un proyecto que ha esperado siete años para ser votado. “Se trata de apoyar la idea de legislar. Acá se abre la discusión, en ningún caso se está sentenciando esta indicación como una ley. Todos estamos de acuerdo que queremos nivelar la cancha en salud”, declaró.

De forma similar la senadora Von Baer planteó que “no es verdad que este proyecto se conoce hace poco porque esto se pensó votar a fines de enero y los senadores de oposición pidieron hacerlo a principios de marzo. Valoro que se apoye este texto que ha sido consensuado en una mesa de trabajo”.

Finalmente, la senadora Goic insistió en que “solo estamos aprobando la idea matriz que es reformar FONASA para crear un PSU y así garantizar una atención de calidad, oportuna y con protección financiera. Hay cosas que se contemplan que hemos demandado en la discusión y otras deben ser incorporadas –y en eso coincido con algunos colegas-, pero lo importante es avanzar”.

Asimismo, en un punto de prensa la presidenta del Senado, Adriana Muñoz y el senador Álvaro Elizalde respaldaron la desconfianza manifestada por los congresistas Girardi y Quinteros haciendo un llamado al Gobierno que “se abra a un diálogo sincero sin presiones”.

INDICACIÓN SUSTITUTIVA

Mosso reconoció que se utilizaron como insumos el informe emitido en diciembre pasado por la Comisión de Expertos para la Reforma de las Isapres y FONASA y la propuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) para reforma integral de FONASA que laboró entre agosto de 2019 y noviembre de 2020.

La autoridad aseguró que “el PSU va a resolver dos problemas básicos: la lista de espera para la atención de especialistas y cirugías, y el gasto de bolsillo en medicamentos. Ahora se entenderá que este plan es un instrumento de seguridad social de salud de cobertura universal con garantías de acceso, calidad, oportunidad y protección financiera”.

“El PSU contemplará medicina preventiva, atención hospitalaria y de urgencia, atención del recién nacido, laboratorio e imagenología, rehabilitación, atención ambulatoria, cuidados paliativos, pediatría, Garantías Específicas de Salud (GES) más leyes especiales”, describió.

Mosso resumió que “también se creerá el Instituto Nacional para la Excelencia Clínica y la Evaluación de Tecnología en Salud (INETESA) que entregará los insumos al plan. FONASA será el gran asegurador, por lo que se cambiará su gobernanza. A su vez, se modifica la Modalidad de Libre Elección (MLE) de manera de hacerla más operativa vinculándola a lo público”.

 

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias