jueves, febrero 25, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Columna de opinión

Cambio climático: Una realidad que nos pisa los talones

Por Tomás Alonso, CEO de EcoHeroes

por lavanguardiachile
23/10/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cambio climático no es un invento, ni tampoco es un tema que se deba tomar sin la seriedad que merece. Estamos en una situación crítica, donde nuestro clima ha cambiado en gran parte del mundo y se pueden apreciar de forma fácil; con veranos más calurosos, mayores sequías, presencia de gigantescos incendios forestales y una deforestación sin límites que está agravando aún más estos problemas por no poder absorber todo el CO2 que se emite y provoca el cambio climático.

Ya estamos atrasados, hay que actuar ahora antes de que sea irreversible, tanto los gobiernos, personas y empresas. Éstas últimas, deben tomar un rol más activo ya que su aporte puede ser importantísimo por las emisiones de CO2 en procesos de fabricación e importación, y distribución de sus productos. También, involucrar a los colaboradores incentivando un consumo más responsable de alimentos, agua y energía, motivarlos a utilizar medios de transporte no contaminantes, entre muchas otras acciones amigables con el medio ambiente que se pueden promover internamente, creando una cultura organizacional comprometida con la sustentabilidad.

El cambio de paradigma puede ser lento entre las personas, por lo mismo, el Estado tiene un papel importantísimo en la promulgación de más leyes que movilicen el cambio hacia un reciclaje efectivo. Ejemplo de esto, lo podemos apreciar a través de la Ley Responsabilidad Extendida del Productor o Ley REP, que prohíbe los plásticos de un solo uso, también considerar políticas públicas para promover el reciclaje de los residuos orgánicos y que representan alrededor del 50% del total de residuos que generamos diariamente. A eso sumemos el gran empuje y compromiso que están entregando a la generación de energías renovables para llegar a la descarbonización al año 2050.

Podemos ver que el Gobierno está realizando acciones beneficiosas, pero falta mucho más, como la protección de los glaciares, existencia de regulaciones medioambientales más estrictas para la operación de empresas en zonas de alto impacto medioambiental, y mayor infraestructura de reciclaje en a lo largo de Chile para que la gente realmente pueda realizarlo.

Otros temas

No + Precarización, no + violencia estatal ni patriarcal

23/02/2021

“Ideología de género” y discurso del odio

21/02/2021

Control y censura

20/02/2021

Migración y cohesión social

17/02/2021

En el Día Internacional contra el Cambio Climático, nuestra propuesta es tomar conciencia. Acciones como el trabajo de un plan educacional efectivo sobre ecología desde edad temprana en los establecimientos, entrega de recursos e incentivos a municipios para reciclaje comunal o aplicar un impuesto especial a las empresas que utilicen envases contaminantes no reciclables pueden ser algunas vías para frenar un cambio climático, que más que un simple concepto, es una realidad que nos pisa los talones.

Por Tomás Alonso, CEO de EcoHeroes

Ingeniero Comercial con Máster en Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez y actualmente cursando un MBA en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee más de 7 años de experiencia laboral en Chile y el extranjero, en las áreas Comercial, Marketing y Desarrollo de Negocios, con foco en el desarrollo de productos y comercialización de alimentos y bebidas.

(*) Las opiniones vertidas en esta columna no reflejan necesariamente la línea editorial de «La Vanguardia Chile»

Etiquetas: cambio climático

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias