La Comisión de Constitución del Senado prosiguió esta jornada el debate del proyecto de ley que regula la despenalización de la interrupción del embarazo en las causales de violación, peligro de vida de la madre o inviabilidad del feto (Boletín 9.895-11).
Hasta el momento y luego de varias jornadas de estudio, el debate del proyecto mantiene la misma línea que tuvo en su paso por la Comisión de Salud, es decir con votaciones divididas entre senadores del oficialismo y de oposición y con reservas de constitucionalidad sobre algunas materias.
Los cambios más llamativos que ha sufrido la iniciativa, por el momento, es respecto a la segunda causal, relativa a la inviabilidad del feto, en donde se acordó agregar patologías congénitas, que se pueden desarrollar durante el embarazo, y que son incompatibles con la vida extrauterina.
Junto a esto, otra modificación al proyecto es respecto de la decisión del juez sobre la interrupción del embarazo, de este modo deberán ser escuchadas las opiniones de los padres o representantes legales, cosa que no se consideraba previamente. Sobre este mismo punto, los jueces contarán con 48 horas para dar una respuesta, con los debidos antecedentes médicos y escuchando a la menor y al representante que se niegue a que se realice la operación.
También cambió la autorización judicial sustitutiva, que en principio solo era necesaria para las menores de edad, y en el texto que aprobaron los senadores de la Comisión de Constitución, ésta se podrá solicitar también en una mujer que sea declarada interdicta a través de sentencia judicial.
Concluida la sesión de ayer, el presidente de la Comisión de Constitución, Felipe Harboe, explicó que «hemos votado cerca de 18 indicaciones, y ya están aprobados casi todos los incisos del artículo 119, que es el artículo principal del proyecto».
El senador afirmó también que «ya quedaron aprobadas las tres causales y hemos aprobado el capítulo de la información que deben tener las mujeres, y estamos terminando el programa de acompañaimiento. Nos queda lo relativo a la objeción de conciencia, que es un tema muy complejo donde vamos a tener una ardua discusión».
DJ