viernes, febrero 26, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Atención Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea: 50% de trabajadores perciben ingresos menores o iguales a $401.000

por lavanguardiachile
26/10/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el año 2019, el ingreso laboral promedio de la población ocupada en el país fue de $620.528 neto mensual, mientras que el ingreso mediano -el que recibe una persona representativa de la mitad de la población- llegó a $401.000 al mes, es decir, el 50% de quienes trabajan en el país percibieron ingresos menores o iguales a ese último monto.

Lo anterior se desprende de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2019 que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este 26 de octubre, y que fue aplicada en el trimestre octubre-diciembre de dicho año con el objetivo de caracterizar los ingresos laborales de las personas ocupadas, así como los ingresos de otras fuentes de los hogares, a nivel nacional y regional.

En efecto, durante 2019 los ingresos medio y mediano de los hombres se ubicaron en $704.274 y $449.652, respectivamente, mientras que en las mujeres estos alcanzaron los $506.651 y $352.865, respectivamente. Lo anterior implicó brechas de -28,1% en el ingreso medio y de -21,5% en el ingreso mediano, ambos en desmedro de las mujeres.

Al analizar cómo se distribuyen las personas ocupadas que ganan una cantidad igual o menor al ingreso mediano ($401.000), el 48,8% corresponde a mujeres, mientras que el 43,6% a quienes trabajan de manera informal. Considerando grupos de edad, la encuesta permite observar que el 10,8% son jóvenes entre 15 y 24 años y el 25,6% tienen entre 55 y más años.

Otros temas

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

Paris fuera de control: Humilló a periodista y amenaza libertad de informar

14/02/2021

El tramo de ingresos de $300.000 a $400.000 concentró un 19,7% de personas ocupadas, mientras que los tramos de $400.000 a $500.000 y de $200.000 a $300.000 concentraron un 13,4% y 12,3%, respectivamente. En contraste, del total de personas ocupadas un 14,3% recibió ingresos mayores a $1.000.000 y un 1,9% percibió ingresos mayores a $3.000.000.

Por categoría ocupacional, la población ocupada como “empleadores” percibió un ingreso medio mensual de $1.315.227, mientras que “asalariados públicos”, “asalariados privados”, “cuenta propia” y “personal de servicio doméstico” percibieron $899.039, $626.666, $357.950 y $269.735, respectivamente.

Con relación a las regiones, los ingresos medio de Magallanes, Antofagasta y Metropolitana fueron $816.074, $778.460 y $727.441, respectivamente, los que presentaron un ingreso medio por sobre el promedio nacional. Mientras que los ingresos medianos de las regiones de Magallanes, Antofagasta, Aysén y Metropolitana fueron $550.000, $514.174, $450.000 y $449.652, respectivamente, los que presentaron un ingreso mediano por sobre la mediana nacional.

Según la ESI, la categoría “educación secundaria” concentró el 41,9% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano mensual de $420.612 y $357.003, respectivamente. Mientras que el nivel “postgrado” concentró el 3,4% del total de personas ocupadas, con ingresos medio y mediano de $1.881.202 y $1.398.918, respectivamente.

A su vez, el grupo ocupacional “directores, gerentes y administradores”, que representó al 3,5% del total de personas ocupadas, percibió ingresos medio y mediano de $2.050.764 y $1.500.000, respectivamente. En tanto, aquellos que trabajaron en ocupaciones elementales y que concentraron un 18,6% del total de personas ocupadas, obtuvieron ingresos medio y mediano de $297.287 y $300.767.

INGRESOS DE LOS HOGARES

A nivel nacional, los ingresos medio y mediano de los hogares (consideran los ingresos laborales de quienes integran el hogar más los de otras fuentes como rentas o arriendos) se estimaron en $1.214.681 y $849.343.

Con lo anterior, del total de hogares, el 68,5% percibió ingresos menores o iguales a $1.214.681, el 20,0% ingresos entre $500.000 y $750.000, mientras que el 6,3% ingresos mayores de $3.000.000.

Los ingresos medio de los hogares de las regiones de Antofagasta, Magallanes y Metropolitana fueron $1.667.241, $1.619.020 y $1.482.082, respectivamente. Mientras que los ingresos medianos de los hogares de las regiones de Antofagasta, Magallanes y Metropolitana fueron $1.269.019, $1.263.255 y $1.001.000, respectivamente, los que presentaron un ingreso mediano por sobre la mediana nacional.

Etiquetas: empleo

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias