martes, marzo 2, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Aprueban en general proyecto de ley que elimina la distinción entre obreros y empleados

por admin
13/09/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que busca eliminar la diferencia entre los términos “empleado” y “obrero” con el fin de que los segundos puedan acceder libremente a la red de asistencia de salud pública o privada.

En la actual legislación, aquellos trabajadores catalogados como “obreros” están limitados a ser atendidos por accidentes de trabajo o enfermedades profesionales en los establecimientos pertinentes a los Servicios de Salud, lo que afecta su posibilidad de atención oportuna al momento de ser requerida.

La senadora Carolina Goic, quien preside la Comisión de Trabajo del Senado, explicó que “por el efecto de esta distinción lo que sucede es que no tienen acceso a las mutuales, así que nos interesa sacar con celeridad este proyecto para que esto pueda regir como ley a partir del próximo año, si es que no antes”.

Por su parte, la Ministra de Trabajo, Alejandra Krauss, afirmó que “existía una odiosa distinción que redundaba al final en la forma de ser atendido en las prestación de salud y en la forma y calidad a la cual podían acceder trabajadores que eran calificados como obreros”.

Otros temas

La comparación de las vacunas que deja a Sinovac como la más débil de todas

02/03/2021

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

Actualmente, según datos de la ministra, existen más de 350 mil trabajadores que se encuentran catalogados como “obreros”, entre los que se encuentran trabajadores de casa particular, temporeros, manipuladoras de alimento, entre otros.

La presidenta de la Federación de Manipuladora de Alimentos (Fenama), Marta Albornoz, que asistió a esta sesión donde fue aprobada la iniciativa, aplaudió la medida y aclaró que “cada vez que hemos sufrido un accidente laboral de trayecto, las mutualidades tienen la habilidad para deshacerse de los trabajadores y enviarlos a las asistencias públicas, en donde no tenemos ningún tipo de calificación para tener prioridad en atención, a pesar de que parte de los descuentos que se nos hacen van a parar también al Ministerio de Salud”.

De igual manera opinó la presidenta de la Federación de Sindicatos de Trabajadoras de Casa Particular (Fesintracap), Ruth Olate, quien manifestó que “lo que queremos es que todos seamos atendidos como cualquier otro trabajador y no tener que estar sufriendo mala calidad, una salud indigna”.

Al ser proyecto de ley de artículo único, la comisión cuenta con la autorización de la Sala para poder discutido discutir tanto en general como en particular, así que que tras un plazo de indicaciones, los parlamentarios volverán a discutir la iniciativa.

Dj

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias