jueves, febrero 25, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Analizan medidas para paliar pérdidas en fondos de pensiones

por lavanguardiachile
02/04/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) también han sufrido efectos a causa de la pandemia del Covid-19. Los efectos en las cuentas individuales, sin excepción, se traducen a pérdidas millonarias para cada afiliado producto del desplome del mercado bursátil.

Sólo en el mes de marzo, los fondos de mayor riesgo (A y B) registraron caídas incluso superiores al peak alcanzado en la crisis del año 2008, con pérdidas sobre el 20%. En tanto, el fondo C marcó un retroceso del 12%, el fondo D un 8%; y el fondo E, de menor riesgo, un 3% de rentabilidad negativa en este período.

Por esto, en el Senado surgió la idea de convocar a una Sesión Especial para abocarse a analizar soluciones inmediatas para los cotizantes y más próximos pensionados afectados.

“El perjuicio que estamos teniendo todos es inimaginable, y como el Gobierno no ha instruido nada en esta materia, le quiero pedir una vez más encarecidamente a la Mesa que tome la decisión. No me imagino que este Senado no aborde esta materia”, apuntó el senador Carlos Bianchi.

Otros temas

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

Paris fuera de control: Humilló a periodista y amenaza libertad de informar

14/02/2021

En esa línea, los legisladores han formulado propuestas sobre cómo proceder para paliar los efectos de la pandemia y otorgar mayor liquidez a las personas.

Retiro de fondos

Las senadoras Ximena Rincón, Adriana Muñoz, junto a los legisladores Jorge Pizarro, Rabindranath Quinteros y el propio Carlos Bianchi, por ejemplo, firmaron un proyecto de ley para que los cotizantes puedan, por única vez, retirar un 10% de sus ahorros. Pese a ser declarada inadmisible, se solicitó el patrocinio del Ejecutivo.

Respecto a esta alternativa, la senadora Ximena Rincón agrega que “esto tiene efectos colaterales positivos: aumenta el PIB, la recaudación por IVA, la recaudación de las empresas por el consumo y no recarga el trabajo del Estado”.

El debate en torno al retiro de fondos cobró relevancia en el último tiempo, fruto de acciones judiciales que salieron a la luz pública y que llevaron al Ejecutivo a evaluar la situación en el marco de la Reforma a las Pensiones.

Incluso, el presidente Sebastián Piñera manifestó a mediados de octubre la intención de incorporar esta excepción acotada al caso de enfermos terminales. Hoy en el contexto de crisis por el Covid 19, AFP Uno planteó autorizar el retiro de un 5% de los fondos.

En esa línea el senador Rabindranath Quinteros expresó que la administradora “ya dio el paso. Es momento de que las AFPs ganen un poco menos y demuestren su compromiso con los chilenos”.

Liquidez al adulto mayor

En tanto, el senador Alejandro Navarro presentó una iniciativa de ley para establecer la entrega de un fondo único, con cargo a las administradora de fondos de pensiones, destinado a sus afiliados de mayor edad. Al respecto, también solicitó el patrocinio.

“Los adultos mayores, junto con ser un grupo de alto riesgo ante la actual crisis de Covid 19, son además un grupo de alto riesgo ante la recesión generada por la misma en la economía mundial y nacional, siendo del todo necesario una inyección de recursos a las economías domésticas”, señala en el texto.

La propuesta sugiere que las AFP hagan entrega de $1 millón a sus afiliados de 70 años o más, en tres cuotas mensuales iguales. Para las personas de 65 a 69 años, propone un bono de $750.000; y para los afiliados de 60 a 64 años, un monto de $500.000, también en tres cuotas mensuales.

Al texto adhieren los senadores Alejandro Guillier, Carlos Bianchi, Juan Ignacio Latorre y Yasna Provoste.

Rentabilidad garantizada

Otra alternativa de la que se dio cuenta en Sala, es de los senadores Álvaro Elizalde, Alfonso De Urresti, Carlos Bianchi y Yasna Provoste, que aborda la responsabilidad de las AFP por la rentabilidad de sus fondos (Bol. N° 13331-13).

En la propuesta detallan que la renta promedio que recibe un jubilado es de $178 mil y que 6 de cada 10 afiliados reciben una pensión menor a $150 mil. Al respecto, agregan que “un tema que no ha sido abordado por ningún sector político, es aquel que dice relación con los cambios que se han efectuado al sistema en materia de responsabilidad por la rentabilidad de los fondos que éstas administran”.

Por esto, los legisladores sugieren un nuevo mecanismo para garantizar una rentabilidad mensual a sus afiliados, estableciendo que las Administradoras de Fondos de Pensiones serán responsables de que la rentabilidad real mensual de cada uno de sus Fondos (A,B,C,D y E) no sea inferior a lo que indica el proyecto.

Asimismo, señala el texto que “La Administradora deberá mantener un activo denominado Encaje, equivalente a un 5% de cada Fondo”.

Etiquetas: AFP

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias