martes, enero 26, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

Acta de la Corte Suprema sobre implementación de la ley N° 20.880 sobre declaración de intereses y patrimonio

por Felipe Zavala
16/03/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Otros temas

Vacunas: Según La Moneda bastó una llamada de Piñera para que Pfizer no redujera producción

20/01/2021

Derecha suma y sigue: Condenan a ex alcaldesa de militancia compartida UDI-RN por fraude al Fisco

18/01/2021

Piñera: «Durante el mes de enero… primer trimestre llegarán las 10 millones de vacunas chinas»

13/01/2021

Las dudas que quedan de la gestión de Paula Labra en escándalo por futbolistas argentinos que no estaban contagiados

12/01/2021

En el marco de la implementación de la Ley 20.880 sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos de interés, la Corte Suprema aprobó el auto acordado 118-2016, que regula la materia.

El auto acordado -de octubre del año recién pasado- explica los alcances de la normativa e informa que todos los integrantes del escalafón primario del Poder Judicial y los miembros de la segunda serie del escalafón secundario están obligados a efectuar su declaración. Además, se incluye a los abogados integrantes de la Corte Suprema y cortes de Apelaciones del país, al director, subdirector, contralor, jefes de departamento y administradores zonales de la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

NUEVA PLATAFORMA

El artículo 6 de la ley 20.880 establece que las declaraciones de intereses y patrimonios deben efectuarse de manera electrónica, por lo que el Departamento de Informática de la Corporación Administrativa del Poder Judicial puso a disposición una nueva plataforma digital para estos efectos.

A la nueva aplicación se accede desde la Oficina Judicial Virtual (OJV), a través del link: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/, con la Clave Única de cada usuario, que es otorgada por el Registro Civil.

Dentro de las opciones de la OJV se incluyó la denominada «Declaración de intereses», que –además- de la opción de declarar, incluye toda la documentación necesaria. Si alguno de los integrantes de la institución obligado a declarar no ve la opción en su OJV, puede enviar un correo electrónico a: dip@pjud.cl y solicitar su activación.

La Corporación Administrativa ha ampliado los servicios de la Mesa de Ayuda de la Ley de Tramitación Electrónica para incorporar las dudas que surjan respecto del nuevo sistema, pudiendo contactarse al número telefónico 22 4977040.

La solicitud de Clave Única es personal e intransferible y puede realizarse en las oficinas del Registro Civil y Chile Atiende de todo el país. Adicionalmente, se ha coordinado con el Registro Civil un calendario de entrega de Clave Única en los distintos tribunales de la Región Metropolitana. Fuente: Poder Judicial.

DJ

 

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias