jueves, febrero 25, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

A diferencia de CADEM encuesta Activa sólo le da 2.5% de incremento a Piñera

por lavanguardiachile
01/04/2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los medios oficialistas anunciaron el lunes un incremento en la aprobación a Sebastián Piñera del 21% según la encuenta CADEM estrechamente ligada a «La Moneda», y de allí surgieron análisis optimistas de que el primer mandatario podría tener la oportunidad de aprovechar la crisis para lograr mejorar en algo los peores números de un presidente de la república desde que se mide en democracia su desempeño. Incluso, algunos dieron por cerrada la crisis social surgida en octubre de 2019.

Pero los números parecen ser otros. Así según informó esta mañana Activa-Pulso Ciudadano la aprobación del presidente aumenta respecto a la medición anterior y pasa de 9,0% en la primera quincena de marzo a 11,6% en la segunda quincena del mes. La desaprobación aumenta un punto y pasa de 77,8% en la primera quincena de marzo a 78,6% en la segunda quincena del mes. Mientras que un 9,8% declara que no sabe.

Por su parte, la cifra de quienes consideran que el país avanza en la dirección incorrecta aumenta cuatro puntos (62,9%) respecto a la primera quincena de marzo (59,4%). Mientras que el 13,2% cree que avanza en la dirección correcta.

En relación con la percepción del progreso, un 7,5% declara que Chile está progresando, una disminución de seis puntos respecto a la medición anterior (13,7%). Un 56,7% considera que Chile está estancado y 32,4% en retroceso.

Otros temas

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

Paris fuera de control: Humilló a periodista y amenaza libertad de informar

14/02/2021

Un 49,5% de los encuestados sostiene que la situación económica actual del país es mala/muy mala. Mientras que un 8,5% que es buena/muy buena. El 41,4% considera que es regular.

Al preguntarle a las personas sobre la situación económica del país respecto del 2019, un 5,3% señala que es mejor o mucho mejor, mientras que un 65,3% que es peor o mucho peor.

Respecto a la proyección a futuro, un 21,3% cree que la situación del país será mejor o mucho mejor el 2021; mientras que un 35,1% cree que será peor o mucho peor. Un 34,6% cree que será igual que hoy.

Situación Económica Personal:

Un 10,3% de los entrevistados considera buena o muy buena su situación económica personal, mientras que un 43,0% piensa que es mala o muy mala, el 46,3% que es regular.

Al comparar la situación personal actual con la del 2019, un 12,8% manifiesta que es mejor o mucho mejor y un 45,1% sostiene que es peor o mucho peor y un 41,0% que es igual.

Un 30,5% de los entrevistados sostiene que su situación económica será mejor o mucho mejor el 2021 mientras que el 25,3% considera que será peor o mucho peor, un aumento de siete puntos respecto a la medición anterior (17,5%).

Percepción de Felicidad:

Un 45,6% declara que se considera muy feliz o feliz, mientras que un 19,1% se declara nada feliz o poco feliz y un 35,3% se declara medianamente feliz.

Aprobación del Gabinete

La aprobación del Gabinete es de un 10,9%, mientras que la desaprobación pasa de 73,7% durante la primera quincena de marzo a 75,2% en la segunda quincena del mes. Mientras que un 13,9% declara que no sabe.

Percepción de los Principales Problemas del País

Los principales problemas para los chilenos son: salud (57,1%), que se incrementa seis puntos respecto a la medición anterior (50,6%), pensiones (42,6%), desigualdad (25,7%), educación (24,3%), corrupción (21,0%), y sueldos (20,0%). Más abajo se encuentra gestión del Gobierno (17,5%), desempleo (14,6%), y delincuencia (14,5%).

Candidatos Presidenciales 2021

Al preguntarle de forma espontánea a los encuestados ¿quién preferirías que sea el próximo presidente? (excluyendo al actual); un 11,5% menciona a Joaquín Lavín, un 8,2% a Franco Parisi, un 5,7 a José Antonio Kast, un 4,5% a Daniel Jadue, 4,4% a Beatriz Sánchez y 3,7% a Michelle Bachelet.
(Otros 21,1%, No sé 20,0% y Ninguno 17,1%).

Al preguntar de forma espontánea a los encuestados ¿quién creen que será el próximo Presidente? responden que será: Joaquín Lavín (16,9%), Franco Parisi (6,2%), José Antonio Kast (4,8%), Beatriz Sánchez (4,8%), Daniel Jadue (3,9%) y Michelle Bachelet (3,8%). (Otros 18,7%, No sé 31,6% y Ninguno 9,3%).

Constitución de Chile

Un 69,6% se encuentra muy de acuerdo/de acuerdo con que se cambie la Constitución actual, mientras que un 12,3% se encuentra muy en desacuerdo/ en desacuerdo.

Plebiscito de entrada

Pensando en el plebiscito que se realizará en Octubre de 2020 un 68,7% declara que votará que aprueba cambiar la constitución mientras que un 17,1% rechazo. Un 8,0% declara que no irá a votar ese día y un 6,2% no sabe o no responde.

Al preguntar acerca del órgano que debe redactar esta nueva Constitución, un 54,6% votará por la convención constitucional (los ciudadanos serán electos íntegramente para este efecto). Mientras que un 26,5% votará por una Convención Mixta Constitucional (será integrada en partes iguales entre miembros electos para este efecto – ciudadanos- y parlamentarios (as) en ejercicio).

Se estima un votante probable de un 59% de la población para el plebiscito Octubre 2020, donde la opción “apruebo” obtendría un 81,7% y la opción “Rechazo” un 17,8%.

Al preguntar acerca de las expectativas de quién ganará el Plebiscito para la nueva Constitución, un 71,1% cree que ganará Aprueba, un 14,8% que ganará rechazo y 14,1% no sabe. Mientras que un 53,6% cree que ganará la Convención Constitucional, y un 26,9% la Convención Mixta Constitucional.

Al preguntar por la intención de ir a votar en el plebiscito de entrada que se realizará en octubre de 2020, un 76,1% está muy seguro/seguro de que sí irá a votar, y un 12,2% muy seguro/seguro de que no lo hará. Un 11,7%% no está seguro de si irá o no a votar ese día.

Considerando el contexto actual del Coronavirus y para evitar contagios masivos, un 58,8% declara estar muy en de acuerdo / de acuerdo con suspender el Plebiscito de abril 2020 y postergarlo para el 25 de octubre. Mientras que un 25,2% muy de acuerdo/de acuerdo con esta medida.

Etiquetas: Sebastián Piñera

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias