miércoles, marzo 3, 2021
  • Aviso Legal
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
  • Portada
  • Actualidad

    Ministro Paris responsabilizó a Daniel Jadue por las manifestaciones en el aniversario del 18-O

    Izkia Siches le enrostra los errores al gobierno y pide cambios urgentes

    Mensajes Presidenciales: las epidemias y las crisis sociales y económicas que dejaron huellas

    El doble estándar de la derecha en la campaña por donaciones de Revolución Democrática

    Piñera insiste en «Retorno Seguro» y señala que Trump elogió a Chile

    Dura derrota del gobierno en el Congreso: Aprueban cambios a Ley de Protección del Empleo

    El triunfalismo le pasa la cuenta al gobierno: Contagios en cuatro días aumentan en 225%

    El anuncio del gobierno en día del trabajador: Vuelvan a producir… Hay suficientes camas y ventiladores

    Gobierno con poco espacio político para suspender plebiscito

  • Análisis y Tendencias
No hay resultado
Ver todos los resultados
La Vanguardia Chile
Inicio Actualidad

38% de negociaciones por servicios mínimos terminó en acuerdo directo entre empresa y sindicatos

por admin
14/11/2017
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Otros temas

La comparación de las vacunas que deja a Sinovac como la más débil de todas

02/03/2021

SERNAC detectó diferencias en productos escolares y colegios informan sobre medidas para mitigar gastos

25/02/2021

Lucas Palacios y ninguneo a profesores: Un caso único en el mundo… de estudio

19/02/2021
11 de Enero de 2014/VALPARAISO
Finaliza el Consejo Directivo Ampliado UDI en el congreso nacional, con un homenaje a los ex candidatos presidenciales del partido Evelyn Matthei, Pablo Longueira, Joaquin Lavin, y Laurence Golborne.
FOTO:RAUL ZAMORA/AGENCIAUNO

Cómo la Propaganda comienza a dar frutos

16/02/2021

El 38,6 por ciento de las negociaciones entre empresas y sindicatos para la fijación de Servicios Mínimos (SS.MM.) culminó con un acuerdo directo entre ambas partes, sin que fuese necesaria la intervención de la Dirección del Trabajo (DT).

Así lo reveló José Francisco Castro, jefe del Departamento Jurídico de la institución, al intervenir en el seminario “Balance de la Reforma Laboral: a seis meses de su implementación”, realizada a mitad de semana en la Universidad Alberto Hurtado.

El encuentro concitó un masivo interés de dirigentes sindicales, abogados laboralistas y estudiantes que repletaron el auditorio del plantel.

Castro expuso en el panel dedicado a la figura legal de los Servicios Mínimos y Equipos de Emergencia incluida en la reforma. Es un mecanismo que debe plantearse antes de la negociación colectiva con miras a la posible conformación de dotaciones de trabajadores que en una eventual huelga legal mantengan restrictivamente activas algunas operaciones de la empresa.

Su exposición fue comentada por las abogadas y académicas Daniela Marzi y Magaly Correa, quienes hicieron un análisis crítico de esta figura y relataron los pronunciamientos judiciales al respecto, respectivamente.

En la primera parte de su exposición Castro recordó que a octubre pasado la DT ha emitido 45 dictámenes sobre las principales aristas de la reforma laboral, 10 de los cuales se han centrado en los Servicios Mínimos y Equipos de Emergencia, lo que demuestra la importancia que ha adquirido en el nuevo escenario legal vigente desde el 1 de abril de este año.
imagen recurso_1.jpg

Tras explicar los pronunciamientos más importantes, Castro mostró cifras oficiales hasta el mes pasado para contextualizar su implicancia en el asentamiento de la reforma.

Así, informó que solo el 18,8 por ciento de las empresas que podrían haber requerido los SS.MM. a la Dirección del Trabajo efectivamente lo hicieron. Concretamente, 410 de un total de 2.177.

Luego destacó que hasta octubre 158 empresas y sindicatos habían llegado a un acuerdo directo sobre la utilización de los SS.MM., mientras que otros 23 casos se hallan en trámite. Ambas cifras significan el 38,6 por ciento del total de casos activados.

En contraste, 252 procesos han sido trasladados a la DT para su pronunciamiento, a la vez que 74 están en trámite. Estas dos cifras representan el 61,4 por ciento.

Finalmente, pese a que no está prevista en la ley, 20 resoluciones administrativas de la DT han sido reclamadas judicialmente, es decir, el 4,87 por ciento del total. Se trata, dijo Castro, de 16 reclamaciones propiamente tales y 4 recursos de protección.

Sostenidamente, agregó, estas reclamaciones judiciales han sido rechazadas por los tribunales, declarándose incompetentes para resolver.

Esta incompetencia judicial fue analizada por las abogadas Marzi y Correa, las que abogaron por que en el futuro los tribunales sí puedan pronunciarse en estos casos.

Dj

Etiquetas: Noticias Laboral

Facebook

Facebook
La Vanguardia Chile

2018 - LaVanguardia.cl - Todos los derechos reservados.

Secciones

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Actualidad
  • Politica
  • Economía y Mercados
  • Deportes
  • Mundo
  • Magazine
  • País
  • Columna de opinión
  • La Vanguardia TV

Redes Sociales

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Actualidad
  • Análisis y Tendencias